La COP30 cierra con un pacto climático sin compromisos claros para eliminar los combustibles fósiles

24/11/2025 8:43:08

Línea Verde

info@lineaverdemunicipal.com

La 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) ha logrado finalmente un acuerdo, denominado Global Mutirão (Colaboración Global), tras una tensa noche de negociaciones que se extendió hasta las 8:00 horas de este sábado. Sin embargo, el consenso se ha alcanzado sin establecer compromisos ni metas claras para la reducción del uso de combustibles fósiles, dejando un sabor agridulce en la comunidad internacional.

El anuncio fue recibido con optimismo por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En un comunicado emitido tras la aprobación, Lula proclamó que «La ciencia prevalece. El multilateralismo ha ganado», y reivindicó la decisión de la comunidad internacional de «seguir o rendirse» en un año donde el planeta ha superado, «quizás de forma permanente, los 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales«.

A pesar de las celebraciones, el documento final es visto por muchos como un texto de mínimos. Aunque incluye ciertos avances en áreas como la adaptación, la financiación y las reglas de transparencia, ha aplazado hasta 2026 decisiones cruciales que se esperaban resolver en esta cumbre.

Desacuerdo y tensión en la plenaria

El anuncio del acuerdo desató una ola de protestas abiertas en la sesión plenaria. Varias delegaciones, entre ellas las de la Unión Europea, Colombia, Panamá y Suiza, expresaron abiertamente su malestar ante lo que consideraron una postura poco dialogante por parte de la presidencia brasileña.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, se vio obligado a suspender momentáneamente el plenario ante las objeciones levantadas por al menos media docena de delegaciones. Corrêa do Lago, visiblemente afectado, se excusó ante la asamblea por no haberse percatado de las peticiones de las partes para tomar la palabra, atribuyendo el error a la falta de sueño y a su avanzada edad. La interrupción forzó una ronda de consultas a puerta cerrada.

Colombia se destacó como uno de los países más beligerantes en la defensa de un calendario y unos objetivos concretos para poner fin a los combustibles fósiles. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez-Torres, manifestó su profundo malestar por la ausencia de puntos en el acuerdo que habían sido consensuados previamente. «Colombia no aceptará un texto que niega la ciencia, impide el cumplimiento del objetivo de 1,5 C, y le da la espalda a los pueblos y a la vida», sentenció Vélez-Torres.

Tras la reanudación de la sesión, Corrêa do Lago validó la aprobación de los textos pactados durante la noche, basándose en las «amplias consultas» realizadas, a pesar de las objeciones que aún persistían.

Consenso con grietas

A las críticas sobre el contenido climático en esta COP30, se sumaron objeciones de índole social por parte de países como Rusia, Argentina y Paraguay. Estas delegaciones rechazaron el lenguaje inclusivo utilizado en el documento y solicitaron una definición de hombre y mujer basada estrictamente en el sexo biológico. El consenso en Belém, aunque logrado, deja ver profundas grietas en la unidad y ambición de la respuesta global al cambio climático.

 

Redacción Ambientum

La entrada La COP30 cierra con un pacto climático sin compromisos claros para eliminar los combustibles fósiles se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies